Actualizando Raspberry pi desde Raspbian Jessie hasta Raspbian Stretch
Tenemos una Raspberry pi con Raspbian jessie (basado en Debian 8), y vamos hacer una actialización con Raspbian Strech (basado en Debian 9), para tener la nueva versión estable del sistema operativo y tener las últimas actualizaciones de software.
Contenidos
- 1 Formas de hacer la actualización
- 2 ¿Por qué puede resultar tan lento el proceso de actualización?
- 3 ¿Por qué ni siquiera los creadores del sistema operativo recomiendan actualizar usando la actualización de paquetes?
- 4 Tener claro qué programas usamos en la Raspberry, dónde están los datos y cómo guardarlos
- 5 Hacer una copia de seguridad de la tarjeta SD
- 6 Realizar la instalación de raspbian
- 7 Restaurar nuestros datos
- 8 Volver a instalar los programas necesarios
Formas de hacer la actualización
Existe un método oficial para actualizar un sistema linux basado en debian, como raspbian, a la siguiente versión. Lo primero, decir que ni sus propios creadores lo recomiendan, pues es un procedimiento tedioso y bastante lento. Puedes ver el anuncio en la página de raspberry pi, donde indican que lo más adecuado es empezar de cero con una nueva imagen.
Página oficial de Raspberry pi
Actualizar una imagen de Jessie existente a Stretch es posible, pero no se garantiza que funcione en cada caso. Si quieres intentar actualizar una imagen de Jessie a Stretch, recomendamos encarecidamente hacer primeramente una copia de seguridad – no aceptamos ninguna responsabilidad por una pérdida de datos debida a un fallo de actualización.
¿Por qué puede resultar tan lento el proceso de actualización?
Porque durante la actualización se descargan y compilan cientos de paquetes y librerías, y en un procesador como el de la raspberry este proceso puede tardar muchas horas. El método que proponemos a continuación es más estratégico, dejando tu sistema listo en menos tiempo y con sólo los programas que necesitas para trabajar. Sí, tardarás un rato, pero estarás seguro de que tu sistema funciona a la perfección y no tienes ningún problema debido a las actualizaciones.
¿Por qué ni siquiera los creadores del sistema operativo recomiendan actualizar usando la actualización de paquetes?
Como dijimos, se trata de actualizar cientos de paquetes y librerías. Un fallo en la instalación de una librería importante puede dejar tu sistema inservible: ya no arrancará la terminal gráfica, puede que no te conectes via ssh, habrá cosas que no funcionan y ningún foro tiene una solución para tu caso particular… las combinaciones son infinitas. Hay tantas cosas que pueden salir mal durante la actualización que los profesionales que realizan este tipo de instalaciones dedican horas a planificarlas y simularlas antes de llevarlas a cabo en un sistema en producción. Nosotros vamos a utilizar la vía más pragmática, que es instalar el sistema operativo de nuevo y configurar los programas que necesitamos. Con un poco de suerte, estaremos listos en una o dos horas, frente a las muchas horas que el otro método podría tardar (y sin garantía de que funcionase).
Tener claro qué programas usamos en la Raspberry, dónde están los datos y cómo guardarlos
Ahora viene un apartado difícil: tenemos que tener claro cuales son los programas que usamos en la Raspberry, junto con dónde almacenan sus datos. En general, haremos una copia de los directorios que hayamos creado en el escritorio, en la ruta /home/pi, en las carpetas Documents y Pictures, y si tenemos algo importante ahí también en la Downloads.
Una vez tengamos claro dónde está toda la información, la copiaremos o comprimiremos en un fichero tar, de forma que podamos transmitirla a otro dispositivo, pues vamos a formatear la tarjeta SD y no queremos que los datos se pierdan.
Hacer una copia de seguridad de la tarjeta SD
Esto es lo primero que debes hacer, pues si algo sale mal siempre podremos volver a la copia de la tarjeta para recuperar algún archivo que nos hayamos podido olvidar, e incluso para instalar el sistema completamente de nuevo. Sigue nuestros pasos en el artículo sobre cómo hacer una copia de seguridad de la tarjeta SD de la raspberry pi que te enlazamos.
Lo primero que debes hacer antes de nada es realizar una copia de seguridad de tu tarjeta SD
Realizar la instalación de raspbian
La instalación de raspbian la vamos a realizar siguiendo la guía de instalación de la página de raspberry pi, que podemos encontrar en el siguiente enlace: https://www.raspberrypi.org/documentation/installation/installing-images/README.md
Restaurar nuestros datos
Copiamos de nuevo los archivos de los que hicimos copia de seguridad a nuestra raspberry pi para poder seguir trabajando con ellos.
Volver a instalar los programas necesarios
Volveremos a realizar la configuración y la instalación de programas necesarios en nuestra Raspberry. Por ejemplo, os recomendamos los siguientes artículos tras una nueva instalación:
- Configurar IP estática en nuestra Raspberry Pi
- Instalar VNC en la Raspberry Pi
- Cualquier otro programa que no esté en la instalación estándar.
¿Tienes alguna duda? ¡Te esperamos en los comentarios!
Hola,
me parece un blog con un contenido muy interesante.
Quería informarte de un problema:
Hay varias entradas del blog que no son accesibles cuando se usa el navegador firefox, por ejemplo:
https://www.nociones.de/instalacion-de-flask-como-servidor-web-en-la-raspberry-pi/
Aparece en el navegador el error:
Error de codificación de contenido
Ha ocurrido un error al conectar con http://www.nociones.de.
Contacte con los propietarios del sitio web para informarles de este problema.
Un saludo
Hola Fran,
¡Gracias por tu mensaje! Hemos comprobado que, efectivamente, algunas páginas daban el error que nos comunicas.
Tras unos tests iniciales, resulta que el problema es la compresión de páginas en el plugin que usamos para la caché. Hemos desactivado dicha compresión y parece que las páginas vuelven a cargar sin problemas. Al trabajar con Chrome no lo habíamos detectado.
Nos alegramos de que te guste el contenido, ¡aceptamos sugerencias para nuevos temas!
Un saludo y gracias de nuevo,
Admin.