Instalación paso a paso de Ubuntu 18.04 LTS Bionic Beaver
Contenidos
Ubuntu 18.04 LTS
Vamos a realizar la instalación de un Ubuntu 18.04 LTS de escritorio. Las versiones LTS de ubuntu se caracterizan por tener un soporte mucho más duradero, de cuatro años, frente al año de soporte de las versiones normales. Esto hace que sean las preferidas por los usuarios de empresas, así como para el usuario que requiere estabilidad en su escritorio. Veremos que hoy en día la instalación se ha simplificado mucho, hasta el punto que cuando termines de leer este artículo te atreverás a lanzarte a la instalación de este sistema operativo sin problemas.
Instalación completa o entorno virtual
A la hora de probar un nuevo sistema, a veces es mejor instalarlo primeo en una máquina virtual, para hacernos una idea de cómo funciona. Por ejemplo, si no te atreves a deshacerte de Windows, o tienes otra distribución de Linux, quizás te interese probar primero el sistema antes de realizar la instalación directamente en tu disco duro. ¡Especial para los que no se atreven directamente por miedo a romper nada! Nosotros vamos a utilizar VirtualBox, un software gratuito de Oracle que puedes descargar de internet y emplearlo para crear máquinas virtuales en tu ordenador.
Creamos la máquina virtual
Para crear una nueva máquina virtual, pulsamos en el botón «Nueva» de la barra de tareas de VirtualBox. A partir de ahí, nos preguntará por un nombre (en este caso le hemos dado el nombre de la release, Ubuntu 18.04 Bionic Beaver), un tipo de sistema operativo, que es Linux, y una versión, que es Ubuntu de 64 bits (el soporte a 32 bits desaparece en esta release).
Asignamos los recursos a la máquina virtual
Ahora tenemos que asignarle memoria, procesador y disco a la máquina virtual. Como pretendemos usarla para un buen número de tareas, le asignamos 8 GB de RAM. No te preocupes si no estás seguro de este paso, porque tanto la RAM, como el número de procesadores asignados, así como los discos, monitores y otros recursos, pueden cambiarse simplemente parando la máquina y accediendo a un menú. ¡Esta es una de las grandes ventajas de las máquinas virtuales!
También nos pedirá crear un disco duro. Vamos a asignar 50 GB de espacio en una unidad, y empleamos el tipo de archivo por defecto de VirtualBox. Nosotros tenemos varios discos, así que hacemos uso de la opción de ubicación y tamaño de archivo para colocar nuestro disco en una unidad secundaria. En la opción de almacenamiento, vamos a elegir reservar el disco dinámicamente, pues no sabemos en realidad si ocuparemos el disco en su totalidad.
Y ya está, tenemos nuestra máquina virtual creada. A continuación la pondremos en marcha con el botón de «Iniciar», y el proceso será prácticamente el mismo que si tuviéramos una máquina real. La única diferencia es que, en lugar de utilizar un DVD o USB de instalación, tendremos un fichero «.iso» que hemos descargado de la página de distribuciones de Ubuntu.
Primeras opciones
Tanto si estás en una máquina virtual como si has introducido el DVD de Ubuntu, la primera pantalla que se te presenta es la selección de idioma. Seleccionamos el idioma Español y comenzamos la intuitiva instalación.
Aviso a los usuarios de Virtualbox: desde el momento que pinchéis en la pantalla, se perderá el ratón. Y si habéis cerrado sin leer el mensaje que dice cómo salir, te lo decimos nosotros: pulsa la tecla «Ctrl» que está a la derecha de la barra espaciadora para recuperar el cursor del ratón.
Prueba antes de instalarlo
Si estás arrancando desde un disco físico o un dispositivo USB, y no tienes la seguridad de no romper nada durante la instalación, quizás sólo quieras ver cómo es ese nuevo sistema operativo del que tanto se habla. En ese caso, elige la opción «Probar Ubuntu sin instalarlo» y comienza a utilizarlo sin escribir en el disco. En caso contrario, pulsa «Instalar Ubuntu» y continúa la instalación normalmente.
Software de terceros y actualizaciones
Como opción particular, nosotros instalamos siempre el software de terceros, pues incluye librerías que en ocasiones harán que funcione nuestro hardware (de otro modo tendríamos que instalarlo del fabricante directamente, y… ¡buena suerte para instalar el driver de la tarjeta wifi sin conexión a internet!
Verás que hemos desmarcado la casilla de descargar actualizaciones. En realidad, es muy recomendable instalar las actualizaciones, pero lo podemos hacer en cuanto tengamos nuestro sistema instalado y así se instalarán en segundo plano, mientras exploramos el sistema o trabajamos ya con alguna aplicación.
Comienza la instalación
Este es el momento de la verdad. Cuando el sistema te indica que va a borrar el disco e instalar Ubuntu. En nuestro caso estamos en un entorno seguro, una máquina virtual en la que no podemos estropear nada, pero si te has decidido a hacer una instalación completa, te recomendamos que hagas una copia de seguridad de todos tus datos antes de realizar la instalación. Las siguientes capturas muestran el proceso de instalación, con un poco de publicidad, la creación del usuario y la contraseña, etc.
Asigna siempre un usuario y contraseña seguros. Tu información estará al alcance de cualquiera que pueda encender tu ordenador si no lo haces.
¡Comienza a usar Ubuntu!
Ya hemos terminado. En unos pocos minutos (o unos muchos, dependiendo del hardware en el que estés instalando) hemos hecho una instalación completa de nuestro sistema operativo favorito. Selecciona el usuario, la contraseña y ya puedes ponerte a trabajar.
En la esquina superior derecha tienes un desplegable para trabajar con las redes, donde podrás configurar tu adaptador inalámbrico.
En la esquina inferior derecha tienes unos puntitos que te llevarán a la lista de aplicaciones instaladas. La barra de acceso rápido se coloca en la parte izquierda de la pantalla, pero todo se puede personalizar, desde su posición, hasta que se oculte automáticamente, el fondo de pantalla, el salvapantallas… si eres de los que les gusta personalizar tu sistema te encantará Ubuntu y el sinfín de posibilidades que ofrece.
Además, tienes todo lo que necesitas para trabajar directamente instalado, como el navegador Firefox, Libreoffice, una calculadora, calendario… hasta Amazon está ahí por si quieres hacer algunas compras. Disfruta de tu sistema y déjanos tus impresiones o consultas en los comentarios.
Instalar nuevo software
Instalar nuevo software en Ubuntu es tan sencillo como elegir la aplicación «Software». En esa aplicación encontrarás el software que ya tienes instalado, las posibles actualizaciones y una lista de recomendaciones de las aplicaciones más empleadas. Fíjate como se encuentran Skype, VLC, Telegram, Spotify, y un sinfín de aplicaciones para que puedas sacarle el máximo rendimiento a tu ordenador.
Actualiza tu sistema regularmente
Si pulsas en el menú de abajo a la izquierda, una de las aplicaciones que tienes instaladas es la de actualizaciones de software. Es recomendable (aunque Ubuntu te lo recordará igualmente) que con cierta frecuencia pulses esa aplicación, para tener las últimas actualizaciones de las aplicaciones. Eso sí, normalmente una versión de Ubuntu siempre te descargará la misma versión de los programas (a excepción del navegador y algún otro, que están siempre a la última). Si quieres probar las últimas versiones de las aplicaciones tendrás que recurrir a repositorios específicos para esas aplicaciones, a contenedores Docker o a paquetes Snap, pero eso lo reservamos para otro artículo.
Por lo general, una versión de Ubuntu instala siempre la misma versión de los programas. Para tener las últimas versiones tendrás que utilizar otros repositorios, contenedores Docker o paquetes Snap.
¡Listo! ¿Cómo vas a usarlo?
Ya tienes instalado tu escritorio Ubuntu 18.04 LTS. Nos gustaría saber a qué uso dedicas principalmente tu escritorio Ubuntu, ¿Te animas a contárnoslo en los comentarios?
Hola estoy bajando lubuntu 18.04.3 ya habia instalado a pedido una version 14 hace años sin problemas al seguir las guias, en esta oportunidad tengo una pc con placa base -p4m800-pro-m7 la cual actualice para win 7 y no corren los drive de video,. asi que espero que funcione con linux esta version es la que me recomendaron espero funcione, otra alternativa es colocarle una placa de video aunque veo que el unico problema a solucionar es el de la compatibilidad cosa que ya probe en win 7 acepto sugerencias. saludos
Hola,
Tengo problema con ubuntu 18.04 las unica red wifi que me reconoce el la compartida del telefono si alguien sabe como succionarlo
Eatoy tratando de instalar ubuntu y a la hora de seleccionar instalar ubuntu, aparece la pantalla tipica con el logo de ubuntu y unos puntos abajo, eh esperado mas de una hora y no pasa al siguiente paso de instalación, hay algún consejo que puedan darme?
Hola Fernando,
disculpa por la tardanza en responderte pero no hemos podido atender a los comentarios las últimas semanas. ¡Esperamos que hayas solucionado tu problema! Sintiéndolo mucho, no podemos dar soporte a todos los problemas que aparezcan, estamos planteándonos iniciar un foro para que otros lectores puedan ayudar cuando haya dudas, pero aún no estamos seguros de si hay demanda suficiente. ¿Estás tratando de instalarlo en una máquina virtual (virtualbox) o en un equipo real? En virtualbox en ocasiones depende de tu tarjeta gráfica (dehabilitar la aceleración 3d puede ayudar) o de la conexión de red (usar nat en lugar de bridging), pero la casuística es muy variada. Puede incluso ser una imagen que no se bajó correctamente. Mucha suerte con tu instalación.
Un saludo,
Admin.
Buen día:
Soy principiante en Ubuntu, y me agradaría contar con algún tipo de «manual» para el empleo del software, sobre todo desde la linea de comandos.
Desde ya muchas gracias por la atención.
Hola que tal??
Siempre me ha gustado linux y sus derivados, sin embargo estoy en un proyecto el cual debo presentar a mi Gerencia en el uso y las ventajas que tiene Ubuntu. Pero tengo un problema necesito agregar este equipo a un dominio windows para poder crear usuarios con sus respectivas credenciales, he buscado el repositorio likewise-open para la versión 18.04 y aparentemente no existe ¿tu me podrías orientar por favor como hacerlo? le estaría muy agradecido
Hola, he actualizado mi ordenador con ubuntu 18.04, una vez que se inicia en el primer pantallazo se bloquean mouse y teclado, si ha alguien le pasó lo mismo por favor podrían decirme cómo solucionar el problema..
Gracias
Que tal amigos, tengo un problema al querer instalar ubuntu 18.04 lts, arranco desde la memoria de arranque donde tengo el S.O. pero al reiniciar la maquina queda en pantalla negra y nunca aparece nada, luego comienza acargar el sistema que tiene mi computadora. ¿ Que podria hacer para solucionar este problema?
Gracias por responder, bueno, esque el q tenía instalado es el de escritorio, ya luego ubuntu me notificó que había la nueva versión, le puse aceptar y se descargó, todo aparentemente normal, igual como se instaló el artful ardvark, pero luego me pidió reiniciar para completar y desde ahí no puedo pasar, no sé qué me pide poner en la pantalla esa de arranque, esq soy muy malo en eso de los comandos, por favor, cualquier ayuda será bienvenida.. por favor me puedes ayudar por el correo para poner una screen de lo q me sale, muchisimas gracias de nuevo.
Yo tenia el artful ardvark junto a windows, le puse actualizar y acabó todo. Mi problema es que cuando me reinicia, en la pantalla de raiz que aparece al arrancar, antes de entrar en ubuntu me dice ubuntu 18.04 va a iniciar y me dice usuario y password, le pongo y me dice 0 paquetes nuevos 0 paquetes se van a actualizar, luego me sale algo como mi nombre de escritorio con símbolos de dólar $ y con un espacio como para poner algo, pongo la contraseña y no me acepta, entonces puse yes y me aparece la letra y repetida mil veces y de ahi no pasa, mil disculpas por mi ignorancia pero de verdad que no me ha pasado, por favor ayudenme…
Hola Miguel,
La pantalla que describes es la típica terminal de Ubuntu. Parece que tu sistema no ha arrancado en modo gráfico. ¿Estás seguro de aber instalado la versión desktop (escritorio) de Ubuntu y no la server? La versión server no incluye el modo gráfico.
Un saludo,
Admin.
Hola Miguel,
La pantalla que describes es la típica terminal de Ubuntu. Parece que tu sistema no ha arrancado en modo gráfico. ¿Estás seguro de haber instalado la versión desktop (escritorio) de Ubuntu y no la server? La versión server no incluye el modo gráfico.
Un saludo,
Admin.
Gracias por responder, bueno, esque el q tenía instalado es el de escritorio, ya luego ubuntu me notificó que había la nueva versión, le puse aceptar y se descargó, todo aparentemente normal, igual como se instaló el artful ardvark, pero luego me pidió reiniciar para completar y desde ahí no puedo pasar, no sé qué me pide poner en la pantalla esa de arranque, esq soy muy malo en eso de los comandos, por favor, cualquier ayuda será bienvenida..
muchas gracias por la guía de instalación….por favor podrías ayudarme para enlazar ubuntu dentro de un dominio de windows.
Hola Diego,
En el siguiente artículo encontrarás toda la información que necesitas:
Unir Ubuntu a un dominio de Windows. Se trata de una guía para Ubuntu 16,pero este tipo de tecnología no avanza tan rápido, por lo que deberías de poder incorporar el equipo al dominio sin problemas.
Esperamos que te sirva.
Un saludo,
Admin
muchas gracias por tu atención y ayuda. un saludo.
Hola amigos, soy bastante novato en esto de Linux así q como ya sabrán estoy teniendo algunos problemillas. AL instalar en mi compu nueva la versión más reciente de ubuntu (18.04) la maquina funciona perfecto excepto que no me aparece la opción de conectarme wifi. Con la red cableada no hay problema. Cuando entro a la configuración dice: «No se encontró ningún adaptador inalambrico» Me faltará algun driver? La compu es una HP bastante moderna, Que dato hace falta para que me puedan ayudar? Gracias y saludos. Mario
Hola Mario,
Ubuntu tiene una página dedicada a solucionar problemas con la wifi: https://help.ubuntu.com/stable/ubuntu-help/net-wireless-troubleshooting-hardware-check.html
Si te defiendes con el inglés, puedes probar la lista de pasos que allí se indican.
Realmente, no podemos ayudarte más que indicándote esta página, dado que al tratarse de un problema específico con tu equipo no disponemos del tiempo y recursos para solucionarlo.
Esperamos que te sirva.
Un saludo,
Admin.
hola acabo de instalar ubuntu 18.04. pero tengo el problema que no aparece la tarjeta de red. me puedes ayudar?
Hola Alberto,
Ubuntu tiene una página dedicada a solucionar problemas con la wifi: https://help.ubuntu.com/stable/ubuntu-help/net-wireless-troubleshooting-hardware-check.html
Si te defiendes con el inglés, puedes probar la lista de pasos que allí se indican.
Esperamos que te sirva.
Un saludo,
Admin.
Buenos días amigos ubunteros, tengo 59 años y soy médico, mi hobby es la electrónica y utilizo mucha herramientas de software con interfases de hardware, las que puedo con linux y en otras determinadas no tengo mas remedio que usarlas con los empaquetamientos para las que vienen destinadas. Por una razón de tiempo ya no intento usar emuladores y no tengo tiempo físico para tanta actividad, he usado Red Hat 6.0 y mi interés por estos fenómenos Torvaldianos ha atraído mi atención siempre, en ese orden he utilizado otros de la misma naturaleza inclusive he comprado los paquetes originales de Suse y de Red hat. Luego durante mucho tiempo usé Slakware pero el desarrollador tiró la toalla al enfermarse de endocarditis hace años y sus slateres no eran tantos como para continuar ese proyecto. Pero vengo utilizando exclusivamente Ubuntu desde el año2008 en que me compré un ordenador nuevo con vista, al que borré inmediatamente y desde entonces sin pausa, tengo varios en casa, pero mi ordenador personal es sólo ubuntu. Algunos funcionan con mac otros ahora con windows 7, creo que en general todo funciona bien. Ahora tengo un partición separada en la que instalé el 18.04 y a primera vista la instalación mínima tiene sencillez y rapidez. Preciso saber como darle configurabilidad a Gnome para adecuarlo a mis costumbres, pensar que estoy usando desde hace años Unity y pese a que al principio me daba por saco, justo ahora que aprecio su aspecto y lo se manejar me lo sacan nuevamente, sé que es mejor para mi cerebro, reclutar nuevas poblaciones neuronales al intentar obtener resultados por caminos nuevos pero por ahora quisiera no perder el tiempo. Estaba esperando con ansias esta nueva edición de Ubuntu ya que mi 16.04 la tengo viciada y tan cargada de aplicaciones útiles y funcionantes que no he querido reinstalar hasta que apareciera una nueva. La idea de mínimo precisa flexibilidad a la hora de adaptarse a cosas como que reconozca mi teléfono aifon y me permita bajar las fotos sin tener que recurrir a la mierda de mac o Güindows por ejemplo.
Un saludo a todos.
Hola Esteban,
si bien la recomendación general es ponerse a trabajar con Gnome, para los que prefieran el escritorio Unity tienes, entre otras, la siguiente opción: instalar el escritorio Unity. En el siguiente artículo que publicaremos en un rato te contamos cómo, además podrás alternar entre los dos escritorios, de modo que podrás hacer a tus neuronas trabajar unas veces, y disfrutar del entorno que ya conocen otras.
Tenemos otro en el tintero sobre cómo configurar cosas básicas, como el salva pantallas, la imagen de fondo, un texto en el que aparezca una frase del día, etc, así que si quieres indicar qué personalizaciones quieres hacerle a tu sistema Gnome igual las incluimos en ese artículo.
¡Esperamos que te sea de ayuda!
Un saludo,
Nociones.
Lamento que Ubuntu no haya satisfecho tus expectativas, tus gustos o tus prioridades. Pero eso no quiere decir que detrás de esta distro no haya un equipo preparado, y de pago, que está al día pendiente de lo que pueda ocurrir. Cada cual habla según le ha ido, o mejor dicho, cada cual habla según le ha ido en su ordenador, pues no todo el hardware es igual. Espero que en la próxima edición de Ubuntu tengas mas suerte y tu opinión sobre Ubuntu pueda cambiar, por que en el ánimo de Ubuntu y sus desarrolladores no está el hacer un software especifico para fastidiar a tal o cual usuario sino para favorecer a una amplia comunidad que usa este producto desde hace muchos años y que esta muy satisfecha de él.Esto lo sabe hasta el tonto de mi pueblo. Suerte amigo, corto y cierro.Esto no es mas que un mero comentario sin el mas mínimo asomo de polémica al respecto.
@esmeralda, la verdad es que no entendemos tu comentario. ¿De dónde sacas la idea de que Ubuntu no satisface nuestras expectativas? Es un artículo sobre su instalación, cuya intención en todo caso es promocionar la distro. ¿O eres simplemente un spam bot con muy mala leche?
Thanks so much for the post.Really thank you! Great.
Pingback: Instalación de Docker CE en Ubuntu 18.04 LTS - Nociones.de