Planes de almacenamiento en la nube
En este artículo comparamos los planes de almacenamiento en la nube de los gigantes de datos: Dropbox, Google y Microsoft. Te mostramos los precios más actuales y nuestra recomendación basada en un usuario promedio.
Existen tantas combinaciones de necesidades como de servicios. Nosotros hemos tirado por el camino fácil y hemos definido el usuario promedio como alguien que tiene un disco duro de menos de 1 TB de información, con sus documentos, sus fotos y vídeos, y que quiere una forma fácil de tener sus datos a buen recaudo para evitar perderlos en caso de un robo de su equipo o un accidente que deje sus discos inservibles, así como la posibilidad de acceder a ellos desde distintos dispositivos, ya sea su ordenador personal, un portátil, su móvil o tablet e incluso cualquier navegador en la web. Como solemos decir, nunca existe una copia de más de nuestros datos, y la nube nos aporta muchas ventajas, como poder compartir determinados ficheros con otras personas e incluso poder editar documentos en grupo simultáneamente.
Contenidos
Comparación de planes
Vamos a ir directamente al grano. Nuestro usuario promedio tendrá las siguientes opciones:
Microsoft: 1TB por 7€/mes (69€/anual), incluyendo el paquete Office.
Google: 2TB por 9.99€/mes (99.99€/anual), con ofimática de google.
Dropbox: 1 TB por 10.99€/mes (99€/anual)
Como ves, los mayores proveedores de internet te ofrecen entre 1 o 2 Tb por cerca de 10€ al mes, con algunos extras como herramientas para sincronizar tus datos en cualquier lugar, acceder desde el teléfono móvil, tablet o cualquier dispositivo en el que te encuentres. No está mal, ¿verdad?
En lo que respecta a nuestra recomendación, no podemos decantarnos por uno en concreto. Dropbox fue pionera en este tipo de servicios, y tiene unas herramientas muy fiables, Microsoft te ofrece además su paquete de ofimática, y google te ofrece el doble de almacenamiento, y aunque sus herramientas de ofimática no están tan avanzadas son más que suficientes para la mayoría de los usuarios.
¿Están nuestros datos seguros?
Tan seguros como pueden estar en la nube. Debido al número de usuarios, todos estos servicios están sometidos a constantes ataques, y en ocasiones podemos escuchar en las noticias cómo este o aquel servicio de internet ha sido comprometido. Estar atentos a las noticias y tener contraseñas seguras, o activar otras formas de acceso como la autentificación en dos pasos nos ayudarán a mejorar la seguridad de nuestros datos.
Una cosa está clara: si quieres tener los datos en un servidor de internet, estarán más seguros con estas compañías que si los tratas de guardar tú mismo. Nuestro argumento es que estas compañías gastan millones de euros al año en seguridad, sus servidores están permanentemente vigilados por los mejores profesionales y siempre actualizados en lo que a vulnerabilidades se refiere. ¿Podrías decir tú eso mismo de un servidor que gestionases personalmente?
Tanto Google, como Microsoft y Dropbox afirman que tus datos viajan encriptados entre los dispositivos y se encuentran encriptados en sus servidores.
Por supuesto, estarán más seguros dentro de un disco duro en tu portátil en tu casa, desde luego que habrá menos posibilidades de que un extraño en internet acceda a ellos.
¿Por qué almacenar nuestros datos en la nube?
Los servidores de internet son una forma muy cómoda de tener redundancia en la información. ¿Qué pasaría si de repente tu ordenador desapareciera en un robo? ¿Tienes esos datos en algún otro lugar?
Son también muy útiles en el caso de que tengas varios lugares de trabajo: un puesto fijo en la oficina, un portátil en los viajes, escribes ideas en tu móvil mientras viajas en el autobús o en el tren. ¿Cómo sincronizas toda esa información? Con los proveedores de servicios en la nube no tienes que preocuparte. Escribes algo y al momento está sincronizado en todos tus dispositivos.
¿Puedo conseguir almacenamiento más barato?
Sí, puedes conseguir almacenamiento económico con otros proveedores. Lo que ocurre es que los proveedores elegidos te proveen de un ecosistema difícil de superar. Como has visto, te ofrecen aplicaciones para tu escritorio, para tu móvil, la seguridad de gigantes tecnológicos, herramientas para compartir tus datos e incluso editarlos, por lo que será difícil que encuentres una relación calidad/precio similar.
Aun así, si consideras que debemos incluir algún otro proveedor en la lista, estaremos encantados de evaluarlo ¿Y tú, cómo mantienes tus datos seguros y accesibles desde todos tus dispositivos? ¡Te esperamos en los comentarios!