Razones para comprar un nuevo teléfono móvil
Hoy en día nuestros teléfonos móviles nos acompañan a todas partes. Son nuestra cámara, nuestro reproductor de música, nos sirven para comunicarnos, para informarnos, para jugar, para trabajar… Hacemos una pequeña reflexión sobre la principales razones para comprar un nuevo teléfono móvil.
¿Vale la pena comprar un nuevo teléfono móvil? ¿Nos aporta alguna ventaja? ¿Tiene inconvenientes el no cambiarlo? ¿Cuáles son las razones para cambiar de terminal?
Contenidos
- 1 Seguridad: la principal razón para actualizar tu móvil (y la trampa de los fabricantes)
- 2 Una mejor cámara de fotos
- 3 El teléfono va muy lento
- 4 Necesidad de mas memoria
- 5 Más capacidad de almacenamiento
- 6 Problemas con la batería
- 7 Resistencia al agua
- 8 Más procesador, memoria o almacenamiento
- 9 Otras mejoras que aparecen
Seguridad: la principal razón para actualizar tu móvil (y la trampa de los fabricantes)
La primera razón es la seguridad. Lamentablemente, el ritmo al que avanza la tecnología de los smartphones hace que los fabricantes dejen de dar soporte a viejas versiones del hardware. Esto hace que no puedas actualizar tu sistema operativo, que puede quedar expuesto a fallos de seguridad. Esta es la principal razón que deberías considerar a la hora de comprar un nuevo smartphone. Piensa a cuántos datos tienes acceso desde tu terminal: correos electrónicos, perfiles de redes sociales, aplicaciones del trabajo, incluso cuentas bancarias y aplicaciones que permiten compras online.
¿Se trata realmente de obsolescencia programada por seguridad del software?
Los fabricantes de sistemas android garantizan parches de seguridad por dos (Samsung) o tres (Google) años. En realidad, los fabricantes garantizan para sus móviles de alta gama «dos actualizaciones de versiones android». Esto significa que tras ese tiempo estamos expuestos a las vulnerabilidades que se encuentren en nuestras versiones del sistema operativo de nuestro móvil. Esta situación es incluso peor en algunos fabricantes de teléfonos económicos, pues nunca realizan parches de seguridad.
¿A qué nos obliga el cambio de versiones de android?
Esta situación nos obliga a comprar un teléfono móvil en menos de tres años, y por reciente nos referimos al mismo día que sale el modelo a la venta. Es en ese momento cuando el reloj de arena de las actualizaciones empieza a vaciarse. Teniendo en cuenta cómo se han disparado los precios los últimos años, y que un teléfono puede tener capacidad para ejecutar aplicaciones durante mucho más tiempo, a muchos clientes les parece desproporcionado tener que cambiar el teléfono a este ritmo.
¿Cómo se justifica que tengamos que cambiar de teléfono cada dos años?
Los fabricantes justifican este ritmo vertiginoso debido a que tienen que asumir los costes de probar todas las actualizaciones de software en los terminales antiguos. Cada fabricante tiene sus propios drivers propietarios, y al no ser parte del sistema operativo estándar necesitan comprobarlos individualmente. En realidad, te están diciendo «tú nos has pagado tanto dinero, pero por ese dinero no vamos a trabajar más de un tiempo determinado para tu teléfono». No te ofrecen ninguna alternativa a comprar un nuevo terminal, lo cual refuerza la teoría de que los teléfonos adolecen de obsolescencia programada.
¿Tenemos alguna solución alternativa a las versiones oficiales?
Existen alternativas, como instalar una ROM open source que esté probada en tu terminal, pero los fabricantes se encargan de que esta solución nos dé más quebraderos de cabeza que alegrías. Por un lado, deberás desbloquear tu teléfono para poder instalar una ROM customizada, y por otro estas ROM están hechas por voluntarios y puede que haya fallos en tu terminal, debido a los drivers propietarios del fabricante. Si te decides a probar esta opción, estaremos encantados de escribir sobre tu experiencia, ¡Escríbenos un comentario!
Una mejor cámara de fotos
En este apartado hay poca discusión. La tecnología de fotografía digital, especialmente en los terminales móviles, ha avanzado muchísimo los últimos años. Cada año los terminales nos sorprenden con más Megapíxeles de capacidad, mayor definición, inteligencia artificial aplicada directamente en el hardware de las cámaras, etc. El teléfono está siempre con nosotros, lo que hace que sea una herramienta muy útil para sacar fotos, y naturalmente queremos que salgan lo mejor posible.
Innovaciones en las cámaras de fotos de los teléfonos móviles
Cada nuevo smartphone nos trata de sorprender con nuevas características de las cámaras. Ciertamente, van aumentando en capacidad y mejoras, pero hace ya tiempo que tienen una calidad impresionante. Es difícil apreciar las últimas innovaciones, pero sin embargo están ahí y merecen que las mencionemos:
- Innovaciones en apertura: antiguamente los teléfonos móviles producían fotos muy ruidosas en condiciones de poca luminosidad. Actualmente, incluyen aperturas de hasta f 1.5, haciendo que las fotografías con poca luz tengan una calidad mucho mejor que hace unos años.
- Velocidad de grabación en FPS: los smartphones actuales incluyen una gran resolución a velocidades de 60 FPS, calidades comparables a las de cámaras profesionales hace pocos años. Además, con los nuevos procesadores, se pueden conseguir pequeños vídeos de hasta 1000 FPS, lo que permite sacar vídeos muy interesantes en cámara super-lenta.
- Profundidad de campo: nuevas técnicas de análisis de imagen permiten a los teléfonos dar un desenfoque artificial a partes de la imagen, simulando el efecto producido por la profundidad de campo de una cámara con un objetivo profesional.
- Reconocimiento facial: las cámaras son capaces de reconocer actualmente caras, expresiones, sonrisas, etc. Todo un avance que abre un sinfín de oportunidades a los fabricantes gracias a la inteligencia artificial.
- Uso de múltiples cámaras: las últimas generaciones de teléfonos móviles están incluyendo mútiples cámaras, algunas de ellas con distintos objetivos, para tener la posibilidad de un zoom «físico» y no digital. Esto permite capturar imágenes de mayor calidad. Asimismo, la combinación de dos cámaras puede usarse para calcular distancia entre puntos, y por tanto dar profundidad/tridimensionalidad a las imágenes capturadas.
El teléfono va muy lento
Nuestro teléfono tarda una eternidad en reiniciarse, y luego notamos que va muy lento en comparación con lo que nosotros esperamos. Cada pulsación nos hace esperar un tiempo que nos desespera, y decidimos que queremos comprar un nuevo terminal. Pero ojo, antes de lanzarte a comprar un nuevo terminal, asegúrate de haber probado lo siguiente:
- Eliminar las fotos del terminal (por supuesto, haciendo una copia de seguridad). La presencia de miles de fotos en una carpeta hacen que nuestro sistema se ralentice. Esto es debido a la forma que está diseñado el sistema de archivos.
- Eliminar fotos y vídeos de aplicaciones comunes. ¿De verdad necesitas esos 400 chistes de Whatsapp? Por las mismas razones que en el apartado anterior, tener demasiados ficheros no ayuda a la velocidad de nuestro sistema.
- Elimina aplicaciones que no necesites. Algunas aplicaciones consumen recursos incluso cuando no las estamos utilizando. Desinstala las aplicaciones que no necesites.
- Vuelve a los ajustes de fábrica: el volver a instalar tu teléfono desde cero (y pasar por un rato largo, pues tienen que instalarse todas las actualizaciones posteriormente) suele ser un método efectivo de volver a dejar tu teléfono en un estado de trabajo decente, salvo que se vea desbordado por los requerimientos de las nuevas aplicaciones
Si has probado todos los puntos anteriores y no aprecias que tu teléfono vaya mejor, quizás sea el momento de comprar un nuevo terminal.
Necesidad de mas memoria
Algunas aplicaciones modernas pueden necesitar mucha memoria. Los teléfonos móviles suelen gestionar la memoria de forma muy eficiente, pero quizás has llegado a un punto en el que las aplicaciones hacen que tu teléfono que quede congelado o responda de manera muy lenta. Si desinstalar aplicaciones innecesarias no soluciona el problema, es el momento de buscar un terminal con más capacidad.
Más capacidad de almacenamiento
Con mejores cámaras sacamos más fotos y vídeos, y junto con la cantidad de apps que utilizamos hoy en día la conclusión es que necesitamos más almacenamiento para nuestros teléfonos. Hace unos años 5GB eran una gran cantidad de datos, y hoy en día 64GB nos parecen lo básico para nuestros teléfonos móviles. Existe la alternativa de, si tu móvil te lo permite, añadir una tarjeta micro SD de gran capacidad (512 GB ya se ve por las tiendas), lo que te permitirá llevar tanta capacidad como quieras en tu teléfono.
Problemas con la batería
Con la nueva tendencia de que no podamos cambiar nosotros mismos la batería, cada vez el rendimiento de la misma se va deteriorando, hasta el punto que no nos dura ni un rato sin tener nuestro terminal enchufado. La excusa es que los móviles son resistentes al agua, pero hay modelos resistentes al agua en los que puedes cambiar la batería sin ningún problema. Vemos aquí un poco de obsolescencia programada descarada.
Lo que suele pasar es que decimos «ya que tengo que pagar para cambiar la batería, pues me compro uno nuevo». Realmente no es una relación costo-beneficio efectiva, ya que las baterías per se son muy económicas. Realmente los fabricantes están forzando que tengas que usar un servicio técnico para algo que debería ser coser y cantar. ¿Cobrarte por cosas absurdas? Pues… es lo que sucede.
Resistencia al agua
Si se te ha estropeado alguna vez el teléfono debido al contacto con líquidos, te alegrará saber que muchos nuevos modelos son ahora resistentes al agua. Un servidor ya ha experimentado horror de poner involuntariamente una chaqueta en la lavadora con un teléfono que no era resistente a la inmersión. ¿Sabéis qué? Abrir una lavadora en marcha es un despropósito. Desde este punto de vista, sellar los teléfonos es una buena idea, pero los fabricantes deberían de idear un método para poder cambiar la batería sin problemas a pesar de tener el móvil sellado.
Más procesador, memoria o almacenamiento
La tecnología avanza, de eso no nos queda la menor duda. En 10 años, los móviles han venido incorporando una memoria RAM mayor, han experimentado un incremento en la velocidad de procesamiento, así como en la capacidad de almacenamiento interno. Sin embargo, no avanza tan rápido para dejar las especificaciones hardware obsoletas; esto sería lo que debería de mover a los usuarios a comprar un nuevo terminal.
Actualmente, el ritmo de actualizaciones de software y la seguridad de los terminales nos obligan a comprar un nuevo terminal cuando el anterior todavía podría seguir funcionando durante algún (mucho) tiempo. Creemos que eso debería cambiar, ¿Conocéis alguna iniciativa a la que apuntarse para que así sea?
Actualmente, el ritmo de actualizaciones de software y la seguridad de los terminales nos obligan a comprar un nuevo terminal cuando el anterior todavía podría seguir funcionando durante bastante tiempo.
Otras mejoras que aparecen
Esto no es todo, a continuación te escribimos una lista con otras mejoras que aparecen recientemente en los teléfonos móviles. Las listamos aquí porque dudamos que sean la razón principal por la que alguien querría pasarse a un nuevo terminal:
- Notch o no notch, esa es la cuestión: ¿conocéis a alguien a quien le importe?
- Lector de huella dactilar en la pantalla: bien por ellos, tampoco cambiaríamos de teléfono por eso.
- Teléfonos desdoblables: esperaremos un poco a ver cómo cambia el mercado. Dentro de un tiempo, actualizaremos esta entrada con la información obtenida usuarios de este nuevo tipo de pantalla.
- Stylus: ¿Por qué no vuelven a incorporarse en algunso modelos? A los nostálgicos del lápiz nos encantaría tener esa herramienta sin tener que pagar el precio de un Note.
- Bluetooth: ¿Sabías que han cambiado recientemente a bluetooth 5.0? Pues eso, que no te cambias el teléfono por ese motivo.
- Nfc: tras el hype inicial, la realidad es que estos lectores no han tenido el tirón en el mercado que se esperaba. Muy poca gente los usa, a pesar de que todos nos garantizamos tener un teléfono «con nfc» en su momento.
Esto es todo sobre nuestra lista de razones para comprar un nuevo teléfono. ¿Te animas a comentarnos las tuyas? ¡Te esperamos en los comentarios!