El disco tiene un tamaño más grande, pero la partición (sda1) aún no lo ocupa. Debemos de hacer crecer la partición hasta el tamaño del disco, con el siguiente comando (growpart): Si haces lsblk, verás que la partición ha cambiado de tamaño, pero con el comando para ver la cantidad del disco libre aún no […]
Como instalar el escritorio Unity en Ubuntu 18.04 LTS Bionic Beaver
En este artículo te explicamos cómo instalar el escritorio Unity en Ubuntu 18.04. De esta forma, al logearte en tu sistema podrás elegir entre usar Ubuntu con Gnome (el escritorio que incorpora Ubuntu en la 18.04) o Unity (el que usó en la anterior LTS, 16.04). ¿Por qué Unity? Si bien la comunidad se ha […]
Instalación de Docker CE en Ubuntu 18.04 LTS
¿Qué es Docker CE? Docker no necesita presentación. Se trata de un programa que realiza virtualización a nivel de sistema operativo, en unidades llamadas contenedores. Si bien existen muchos tipos de contenedores, y de virtualizaciones, esta tecnología se ha impuesto en el mercado por su sencillez de uso, su versatilidad, su eficiencia y un repositorio […]
Instalación paso a paso de Ubuntu 18.04 LTS Bionic Beaver
Ubuntu 18.04 LTS Vamos a realizar la instalación de un Ubuntu 18.04 LTS de escritorio. Las versiones LTS de ubuntu se caracterizan por tener un soporte mucho más duradero, de cuatro años, frente al año de soporte de las versiones normales. Esto hace que sean las preferidas por los usuarios de empresas, así como para el […]
Cómo obtener una lista de programas instalados en Ubuntu o Debian
En un sistema Linux (especialmente si lo estamos usando para pruebas) es fácil perder la pista de los paquetes/programas instalados. Desde un terminal, podemos ejecutar el siguiente comando: #dpkg –get-selections | grep -v deinstall Si tenemos instalado el paquete aptitude, podremos ejecutar el siguiente comando, que nos da una pequeña descripción de cada programa que […]
Hacer que PuTTY reconozca tildes, eñes y caracteres especiales (UTF-8)
PuTTY sigue siendo una herramienta muy utilizada a la hora de conectar con un servidor linux de forma remota. Sin embargo, en ocasiones nos encontramos con que queremos escribir algún símbolo especial, o sencillamente una ñ o una tilde, o que esos caracteres aparecen en los nombres del fichero en el servidor, y PuTTYno nos […]
Cómo hacer que tu Ubuntu reconozca caracteres españoles
Lo que amos a hacer en este artículo es configurar Ubuntu para que utilice la codificación UTF-8, que acepta un juego más amplio de caracteres que la estándar. Puede que estés utilizando una máquina virtual pre-instalada, que hayas contratado un servidor privado virtual (VPS), o sencillamente te has encontrado un servidor en la empresa que […]